miércoles, 4 de febrero de 2009

Madera al exterior en Resort Hotelero

dgpx4dc7_35gh924sxb_b Cuando se ha pensado en la madera desde la fase inicial de concepción de un proyecto el resultado puede ser espectacular. En este Resort cuya autoría corresponde al estudio gca arquitectes asociados se ha podido comprobar la veracidad de esta afirmación. es13-1
Tres volúmenes centrales, de planta circular, con una cubierta quebrada e inclinada a un agua, más otros tres volúmenes exteriores de idéntica geometría constituyen los edificios de uso diverso de este resort: Bar, Restaurante, Gimnasio.
Un entramado de pilares y lamas de madera laminada envuelve dichos volúmenes, aportando protección, calidez y sombra, a la vez que configura la imagen propia del conjunto.

es13-2

La madera al exterior está tratada adecuadamente para su clase de exposición, siendo el material más adecuado en este emplazamiento tan próximo al mar, por carecer de corrosión.


Sorprende en este caso lo idénticas que resultan la imagen renderizada del diseño inicial, y las fotos de la obra terminada. Es algo poco habitual, aunque posible si se cuenta con un profundo conocimiento del material, o se colabora con una empresa especializada desde el primer momento.

es13-3

viernes, 2 de enero de 2009

Las 50 pymes que triunfarán en 2009

La revista emprendedores ha creado una lista de los 50 proyectos emprendedores más audaces, los cuales triunfarán en 2009, según la prestigiosa publicación.

Se trata de empresas destacadas por su innovación, caracter internacional, reinvención de un sector y especialización.

Entre ellas se encuentra Madergia:

Hay una larga lista de empresas que ven oportunidades en momentos de crisis. Como Madergia, una ingeniería especializada en soluciones con madera para la construcción, cuyo proyecto empresarial ha sido premiada recientemente por Ideactiva y Bancaja. “El sector de construcción se encuentra en crisis, pero la lectura que hacemos de la situación actual es positiva. Aunque evidentemente en los próximos años se va construir menos, lo que se construya se hará con un criterio de calidad mayor y atendiendo a los nuevos requerimientos sociales: bajo consumo energético, materiales renovables, sostenibilidad...”, plantea Diego Núñez, co-fundador de esta pyme navarra junto a Óscar Landa. (...) www.madergia.com


más información

lunes, 22 de diciembre de 2008

Edificio Deportivo en Tenerife

La madera laminada puesta al servicio de la imaginación de un gran arquitecto permite la materialización de edificios tan singulares como el presentado a continuación.Se trata de un edificio deportivo anexo al Colegio La Salle en Santa Cruz de Tenerife de cuyo proyecto es autor el Estudio Luengo.


A partir de elementos curvados en su plano, utilizando distintos radios de curvatura y longitudes, se consigue una geometría tan sugestiva como la que se aprecia en las fotos, presentando un volumen curvo en las tres direcciones del espacio.

El gran volumen de la obra así como su emplazamiento en el centro de la capital tinerfeña, exigió un detallado estudio técnico previo, así como una precisa organización logística a cargo de la empresa PGCAN.

Los arcos principales salvan una luz aproximada de unos 32 m, habiendo sido proyectados con una junta de transporte oculta, en el punto de cambio de signo de momento en los arcos bajo cargas gravitatorias simétricas.

En ellos se embrochala un orden de correas rectas de madera laminada, siendo destacable el voladizo de 5 metros que materializan en uno de los extremos del edificio. En la parte de mayor curvatura las correas se convierten en un sistema de lamas inclinadas que consiguen la iluminación natural del recinto manteniendo a la vez la privacidad.

El tercer orden lo componen una serie de cabios de madera laminada, rectos en la parte superior de la cubierta y curvos en el extremo, habiendo sido necesaria la fabricacion de cada uno de los elementos con un radio de curvatura distinto, para adaptarse a la geometría diseñada. Sobre los mismos se dispone un tablero estructural OSB así como un lámina impermeabilizante protectora del mismo en fase de montaje, para después añadir el aislamiento y la cubierta final de zinc.

Las fachadas hastiales también se resuelven mediante elementos rectos de madera laminada, dispuestos según un atractivo diseño geométrico.

Rematan la cubierta una serie de lucernarios adaptados a la forma de ola de la cubierta.