Mostrando entradas con la etiqueta reparación estructural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reparación estructural. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2012

EXPERTO UNIVERSITARIO EN EVALUACIÓN, REHABILITACIÓN Y REFUERZO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN


Se están desarrollando en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los estudios de posgrado de formación como Experto Universitario en Evaluación, Rehabilitación y Refuerzo de Estructuras de Edificación, llevado a cabo por el Departamento de Construcción Arquitectónica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Cartel
Los objetivos marcados son proyectar, dimensionar y dirigir obras de rehabilitación y de refuerzo de estructuras de edificación existentes; Evaluar la capacidad portante de estructuras de edificación existentes; y redactar informes técnicos relativos a estructuras y patologías estructurales.
Dentro de los mismos hay un módulo dedicado a la Rehabilitación de Estructuras de Madera, que se impartirá los días 21, 22 y 23 de junio de 2012.
Coordinado por don Ricardo J. Santana Rodríguez, tratará los siguientes temas:
Introducción al cálculo de estructuras de madera. Profesor Titular Dr Pérez Luzardo
Composición, estructura y comportamiento mecánico de la madera. Durabilidad; ataque químico y biológico. Catedrático Amparo Moragues
Ejemplos de rehabilitación de estructuras de madera. Ingeniero Diego Núñez, Madergia
Criterios generales y ejemplos singulares en la rehabilitación de estructuras de madera. Catedrático Francisco Ortega
Software de cálculo de estructuras de madera. Profesor Ayudante Dr Ricardo Santana
Resistencia de viga de madera: Caso práctico. Profesor Ayudante Dr Ricardo Santana
Ejemplos prácticos de nuevas estructuras de madera en Canarias. Carlos Neira, Arquitecto
Ejemplos prácticos de rehabilitación en estructuras de madera en arquitectura doméstica Canaria. Profesor Ayudante Dr Ricardo Santana

miércoles, 24 de agosto de 2011

Reparación de madera laminada en pórtico sin proteger al exterior

reparación madera

Para utilizar madera en el exterior, dejándola expuesta a la intemperie, es necesario tomar alguna medida que asegure su durabilidad.

Una adecuada selección de especie, un diseño constructivo de detalle adecuado, un tratamiento químico o un mantenimiento adecuado capacitan perfectamente a la madera para su utilización en el exterior.

Simplemente cumpliendo lo indicado por el Código Técnico de la Edificación nos aseguramos la total evitación de problemas de durabilidad. Aún así, en los casos en los que no se ha respetado la normativa es posible adoptar medidas correctoras, que aseguren un comportamiento correcto en el tiempo.

reparacion madera (1)

En el presente ejemplo se puede apreciar el resultado de una incorrecta utilización de la madera, no habiéndose adoptado ninguna medida correctora en un periodo superior a veinte años.

Pese a ello, el comportamiento de la madera no ha sido desastroso, no habiendo sido interpretado por la propiedad como un problema grave, y valorando sólo la necesidad de una intervención tras muchos años.

Se trata de unos pórticos de madera laminada formados por dos pares que trabajan en arco, transmitiendo los empujes horizontales a las cimentaciones a través de una articulación materializada mediante un herraje.

pudrición madera

Se desconoce el tratamiento original de la madera, seguramente un tratamiento superficial para clase de uso 1 ó 2, cuando la madera se halla en una clase de uso 3.1.

articulacion madera

O quizá se realizó un tratamiento en profundidad mediante autoclave, algo totalmente ineficaz en esta clase de madera, dado que se trata de una especie no impregnable, el abeto (Picea abies).reparación madera laminada

La cuestión es que la madera presenta pudriciones en las zonas más expuestas. Básicamente las zonas mojadas directamente por la lluvia o por las que escurría el agua de lluvia que rebosaba la cubierta, como la correa de borde de dicha cubierta.

reparacion madera (2)

Pese a lo aparentemente aparatoso del problema, pudo solucionarse sin verse afectado el uso del edificio. Además se tomaron las medidas preventivas de diseño adecuadas para asegurar la no exposición de la madera a las condiciones de humedad que habían llevado a su pudrición.

reparacion madera (3)