Mostrando entradas con la etiqueta pasarela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasarela. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

Acero y haya para cruzar el parque de Arrosadía

Resulta gratificante el trabajar con materiales de origen local y mínima huella ecológica. Si además aportan la calidad y belleza de Naya®,  mucho mejor, tal y como han detectado los medios, y queda reflejado hoy en el Diario de Navarra.

imageimage

Enlace al artículo en la web de Diario de Navarra

Artículo completo aquí

jueves, 14 de marzo de 2013

Casas Sanas Casas Eficientes

El Diario de Navarra ha publicado el pasado sábado un artículo sobre las casas que construye Madergia.

diarioNavarra9mar2013

Construimos casas confortables, que gastan poco y con materiales naturales, donde no se pasa ni frío ni calor y el sol es un elemento querido.

Nuestro sistema de construcción permite un control total de plazos y costes, pudiendo ofrecer una casa terminada con una calidad inmejorable.

Nuestras casas son sanas, y en ellas se presta especial atención a dos cuestiones:

  • Consumo energético, pudiendo bajar mucho el importe de los recibos de su suministro energético, o incluso eliminarlos: Standard Passivhaus, nearly Zero-Energy Building

 

  • Materiales naturales y transpirables, con la madera como elemento estructural principal

Más información en http://www.casasmadergia.com

En el mismo también se cita el producto Naya, producto registrado, que soluciona el problema de la resbaladicidad en pasarelas y deckings peatonales utilizando un recurso local.

Más información en http://www.maderanaya.com

viernes, 17 de febrero de 2012

125 metros de puente de madera sobre pilas medievales

puente_madera_alcala_zulema (7)
El puente de Zulema en Alcalá de Henares (Madrid),  de origen medieval, fue volado por los aires durante la guerra civil española. De él sólo quedaron los arranques de las pilas, los cuales han permanecido descarnados durante más de 70 años.
puente_madera_alcala_zulema (1)
Debido a la necesidad de unir la localidad de Alcalá de Henares con su cementerio, de manera segura para peatones, recuperando además el puente perdido durante la guerra, se han ejecutado cinco puentes de madera que descansan en última instancia sobre las pilas originales. De esta manera se consigue también mejorar la accesibilidad y acondicionamiento de la zona recreativa conocida como Zulema.
puente_madera_alcala_zulema (2)
Con un riguroso respeto por el patrimonio existente, supervisado por el organismo competente, la solución trata de recuperar el puente destacando todos los valores, tangibles e intangibles, de los puentes anteriores. Tratando de no simular nada, y de no hacer un decorado artificial, se recupera la estampa original del puente con 5 arcos de amplio radio de curvatura, señalando todo el salto temporal y técnico entre la construcción original y la contemporánea con el empleo de un material de la mayor actualidad: la madera.
puente_madera_alcala_zulema (3)
Además de ser un material de vanguardia en sus aplicaciones en la obra civil y en la arquitectura, la madera presenta una huella ecológica mínima, un parámetro que es totalmente necesario integrar en cualquier actuación que se planee en la actualidad.
puente_madera_alcala_zulema
Todo ello va acompañado en este caso de una magnífica solución técnica y estética, que ha permitido una resolución económica y eficaz de los puentes.
puente_madera_alcala_zulema (6)
El ancho de cuatro metros permite evitar el uso de las nervaduras exteriores características de los puentes de madera, las cuales resultarían antiestéticas y fuera de contexto en este caso.
puente_madera_alcala_zulema (5)
Si bien el emplazamiento de los puentes impide obtener una fotografía donde se aprecie la magnitud del proyecto, la belleza del mismo queda fielmente reflejada en ellas.
puente_madera_alcala_zulema (4)

lunes, 20 de diciembre de 2010

Un puente peatonal de madera de 110 metros de largo en Artiberri

 puente-madera (4)

El crecimiento de esta zona del municipio de Berriozar, y el consiguiente aumento de tránsito entre ambas zonas de la vía ferroviaria hacía necesaria la construcción de un puente que permitiese el paso peatonal y seguro de un lado a otro de la vía.

puente-madera (2)

Cerca del existente puente de carretera, en el que no había posibilidad de incluir una acera, se decidió ubicar el paso peatonal.

puente-madera (3)

Dada la sensibilidad medioambiental del municipio, así como la preferencia del arquitecto autor del proyecto, Mikel Chalezquer por los materiales sostenibles, la elección de la madera era obligada en este caso.

puente-madera (6)

Para poder cruzar dicha vía ferroviaria era necesario cumplir con varios requisitos que condicionaron en cierta medida la geometría. El relativamente pequeño espacio entre la urbanización colindante y la vía ferrioviaría, el gálibo que es necesario respetar sobre el tendido eléctrico, la necesidad de hacer cruzar también numerosas instalaciones, la obligatoriedad de instalación de una valla antivandálica sobre el tendido eléctrico y otros condicionantes hicieron que el arranque del circuito de paso fuera resuelto mediante un talud fijado por una escollera hasta determinada altura, a partir de la cual 2 tramos sucesivos de 22 metros resuelven la rampa ascendente hasta la altura necesaria para el vano de cruce.

puente-madera (5)

Estos dos tramos cuentan con un apoyo en su extremo común, sobre un pórtico inclinado de madera, que permite además dotar de rigidez transversal al conjunto de la pasarela. El encuentro entre ambos tramos se resuelve mediante una junta cantilever oculta, que da una sensación de continuidad al elemento de mayor visibilidad desde el exterior de la pasarela, las dos vigas paralelas de madera laminada que sirven tanto como soporte para la estructura del tablero, como para fijación de la barandilla y sostienen además la estructura inferior que soporta toda la serie de tuberías de paso de instalaciones.

puente-madera (10)

En el extremo superior del segundo tramo existe un apoyo compartido con el tramo central de cruce, que el arquitecto diseñó en forma de pirámide invertida de base cuadrada. La resolución del mismo con madera laminada, así como el entronque de dicha pirámide con el cuerpo de las pasarelas no resultan nada obvios en su diseño ni en su ejecución, representando una muestra de la ingeniería de detalle que es necesario resolver en cada obra singular hecha con madera.

puente-madera (9)

Dicha ingeniería debe tener en cuenta la “montabilidad” como uno de los principales condicionantes, además de integrar seguridad estructural y estética.

puente-madera (7)

Para el montaje de los puentes se diseñó una estructura provisional, que permitiera la sujeción provisional de todas las subestructuras de apoyo, articuladas en su base, mientras se lanzaban y fijaban los 5 tramos completos, dado que era necesario que la estructura fuera completada para garantizar la estabilidad estructural de la misma.

puente-madera (12)

La exigencia de montaje del vano de cruce en horario nocturno, debido a la necesidad de corte del tendido eléctrico en horario de mínimo tráfico ferroviario, puso en relieve la calidad del diseño y mecanizado de la estructura, permitiendo un ensamblaje en obra rápido, eficaz y con un mínimo de herramientas, lo cual siempre es garantía de seguridad en el trabajo.

puente-madera (11)

El resultado final deja patente la calidad del diseño, así como las posibilidades de la madera como material eficaz y capaz de resolver puentes de manera funcional y económica.

puente-madera

puente-madera (8)

viernes, 3 de septiembre de 2010

Cambio de Imagen

He realizado un pequeño cambio de imagen en el blog, que espero que siga siendo reconocible.
La idea es que esté un poco más personalizado y sea algo más atractivo.
También espero ir mejorando poco a poco la navegabilidad por las distintas entradas del mismo, ya que he visto que lo que más interés despierta son las entradas etiquetadas como realizaciones.

Aprovecho la ocasión para poner esta bonita foto sobre el montaje nocturno de un puente de madera, sobre la vía del tren, del que escribiré una entrada dentro de poco.