lunes, 20 de mayo de 2013

Casa Concejil en Olave / Olabe

 

ayuntamiento-madera-navarra (1)

La entrada de luz natural así como la funcionalidad han sido los dos aspectos que más han marcado el diseño de este proyecto de los arquitectos David Gómez Urrutia y Rafael Calderón Alonso para la Casa Concejil de Olabe (Navarra)

Casa-concejil-madera-olabe (6)

Para ello han utilizado los materiales propios de la arquitectura del lugar, con un puesto privilegiado para la madera, la cual pone en valor toda su belleza en este proyecto.

Casa-concejil-madera-olabe (3)

Desde el punto de vista constructivo se conjuga el uso de la madera y el hormigón en la estructura vertical con gran inteligencia, de manera que la solución de cierres exteriores resulta convencional y resoluble para cualquier empresa constructora, aportando sin embargo los pórticos de madera la precisión y rapidez propios de la construcción actual.

ayuntamiento-madera-navarra (2)

El detallado cálculo evita los empujes horizontales bajo cargas verticales sin necesidad de atirantados ni triangulaciones superfluas desde el punto de vista de la composición.

Casa-concejil-madera-olabe (2)

Casa-concejil-madera-olabe (4)

Casa-concejil-madera-olabe (5)Casa-concejil-madera-olabe (1)

viernes, 10 de mayo de 2013

No te pares.

Programa "No te pares" emitido por Navarra TV el pasado 9 de Mayo. Programa sobre emprendimiento, empresas, formación y empleo que aborda la crisis con una perspectiva positiva.

 

Reportaje sobre Madergia en el programa No te pares de Navarra TV

Incluye un reportaje sobre la empresa Madergia y su actividad

martes, 2 de abril de 2013

Formación para Arquitectura Técnica: Proyecto de Estructuras de Madera

 

Curso dirigido a profesionales de la edificación con interés en el Proyecto de Estructuras de Madera. El proyecto de ejecución de obra tanto en nueva edificación como en reformas y rehabilitaciones en las que se interviene sobre la estructura es un campo en el que los profesionales de la arquitectura técnica tienen claras competencias de acuerdo con la Ley de Ordenación de la Edificación, dentro de los usos y alcance establecidos en dicha norma.  Entre las distintas tipologías estructurales, las estructuras de madera ofrecen gran versatilidad de cara a la construcción de cubiertas en edificaciones rurales, porches y reformas en viviendas unifamiliares, entreplantas, escaleras, etc., a  lo que se une el encanto de utilizar un material natural y ecológico.

image

Este curso profundiza en el desarrollo de contenidos del Proyecto de Estructuras de Madera, deteniéndose en todos los aspectos necesarios para una adecuada definición de los distintos documentos que lo componen: condicionantes de partida,  normativa, memoria de cálculo, planos de diseño estructural y detalles constructivos, pliego de condiciones, plan de obra y aspectos relacionados con la organización constructiva, etc.

Organizado por el Gabinete Técnico del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Navarra, el Curso cuenta con los siguientes ponentes:

D. Miguel Esteban Herrero Dr. Ingeniero de Montes. Profesor Titular de Cálculo de  Estructuras en la E.T.S. de Ingenieros de Montes. Departamento de Construcción y Vías Rurales. Universidad Politécnica de Madrid. Grupo de investigación Construcción con Madera.

D. Guillermo Iñiguez González Dr. Ingeniero de Montes. Profesor de Cálculo de Estructuras en la E.T.S. de Ingenieros de Montes. Departamento de Construcción y Vías Rurales. Universidad Politécnica de Madrid. Grupo de Investigación Construcción con  Madera.

D. Diego Núñez Jiménez Ingeniero de Montes. MADERGIA 

Polideportivo-madera-laminada-curva

El curso puede seguirse de manera presencial en la Sede de la Fundación Laboral para la Construcción en modalidad on-line.

Más información aquí

Inscripción aquí

Folleto aquí