Mostrando entradas con la etiqueta klh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta klh. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

CLT como envolvente estructural de fachada

Reportaje sobre el CICSH madergia estudio.k ner group · publicado en el boletín de AITIM 291 septiembre-octubre 2014

Un uso innovador del CLT

image

El edificio del Centro de Investigación de Ciencias Sociales y Humanidades cicsh, recientemente terminado en Vitoria, cuenta con varios componentes singulares que lo sitúan en la vanguardia de la construcción dotacional.
De entre dichos componentes, destaca el cierre estructural de toda la envolvente mediante panel contralaminado de madera CLT.
El uso del edificio, centro de investigación de la universidad, seguramente haya influido en la inclusión de soluciones innovadoras como la citada, dado que no es frecuente la combinación de madera y hormigón.

image
Además de mostrar la versatilidad y facilidad de integración de la madera en cualquier tipo de edificio y sistema constructivo, los paneles contralaminados han aportado ventajas netas en este caso.

image
El edificio, de cuatro alturas, se resuelve con estructura reticular de hormigón. En su diseño de edificio de energía cero, por premisa del cliente Universidad del País Vasco
Euskalherriko Unibertsitatea UPV/EHU, se cuenta con varios componentes bioclimáticos, en vistas al ahorro energético, habiéndose estudiado cuidadosamente tanto el comportamiento térmico como el acústico del edificio.
El cierre estructural de fachada se materializa mediante paneles contralaminados
de madera CLT, fabricados por Stora Enso.
Los paneles cumplen la función de soporte estructural de fachada y ventanales, además de encargarse lógicamente de transmitir los empujes del viento sobre la fachada a la
estructura principal.

image
En este aspecto la bidireccionalidad de los paneles CLT, acentuada por el encolado de las tablas que lo componen en el canto además de en la cara, resulta fundamental.
La hoja estructural de madera se ubica por el exterior del hormigón, el funcionamiento es el de un panel unitario prefabricado, que trabaja tanto a tracción como a compresión, distinto por tanto a un muro de carga convencional, que solo podría trabajar apoyado  sobre la viga de hormigón del canto del forjado, restando espacio útil.
La puesta en obra rápida y precisa resulta fundamental en un proyecto de esta magnitud. La respuesta rápida del fabricante, el mayor de Europa, es una de las claves. La ligereza del material y la profesionalidad de la empresa instaladora, son otras.
Resulta clave una fase exhaustiva de medición e ingeniería previa a la producción para que cada elemento venga acabado y listo para su colocación. Así se resuelve también
la diferencia tradicional entre las tolerancias de la obra húmeda (altas).

Una prueba más de las ventajas que aporta el CLT en el conjunto de la edificación es el hecho de que los paneles no quedan vistos por ninguna de sus caras. Si tradicionalmente se escoge la madera por sus propiedades estéticas, en el presente caso éstas no tienen ninguna relevancia, excepto en el gran casetón de entrada
resuelto con panel CLT de alerce.

image
Interiormente los paneles contralaminados se trasdosan con panel cartón-yeso, aprovechándose el hueco para el paso de instalaciones.
Hacia el exterior se instala un sistema de fachada ventilada de aspecto actual, con aislamiento de lana de roca y hormigón polímero como acabado exterior. La solución conjunta consigue un comportamiento acústico reseñable.

image

 

image

El artículo completo se puede leer aquí.

Página web de estudio.k ner group

lunes, 18 de marzo de 2013

Vivienda y Garaje en la Ulzama

 

arquitectura-madera (2) Una de las ventajas de trabajar con una empresa especializada e independiente es poder combinar distintas soluciones constructivas y distintos materiales en una misma obra.

arquitectura-madera (1)

La arquitecta Cristina Arregi subo sacar partido en la construcción de esta casa unifamiliar y garaje adyacente en la bonita zona navarra de la Ulzama.

arquitectura-madera

La cubierta se resolvió con una sucesión de parecillos articulados en la clave, evitándose nudillos o tirantes gracias a una ingeniosa resolución estructural.

El volumen del garaje, exento, se resolvió con el uso panel contralaminado como muro de carga, y un sistema de cubierta tradicional.

panel-contralaminado-madera (1)

El entarimado exterior se resolvió con madera local, disminuyendo así la ya de por sí baja huella de carbono de la intervención.

madera-local

Sin desafiar para nada a las normas urbanísticas y respetando la arquitectura tradicional de la zona, el proyecto consigue sin embargo unas líneas actuales y la expresión fehaciente del resultado de una fase de diseño arquitectónico.

panel-contralaminado-madera (2)

martes, 18 de diciembre de 2012

Unifamiliar de Panel Contralaminado en el Pirineo Navarro

 

panel-contralaminado-madera-pirineo (19)

Hay ocasiones en las que el entorno condiciona la elección de los materiales a utilizar. El entorno de esta vivienda, en pleno Pirineo Navarro, es uno de ellos.

panel-contralaminado-madera-pirineo (12)

Pero además en este caso, la lejanía de plantas de hormigón, así como la independencia de las duras condiciones climáticas de la zona han hecho la solución de panel contralaminado estructural de madera  la más económica posible.

panel-contralaminado-madera-pirineo (4)

Si a ello unimos la mejora en prestaciones térmicas y acústicas conseguidas con la solución, casi sorprende que sea la única casa del pueblo construida con este sistema.

panel-contralaminado-madera-pirineo (9)

Aunque a la vista del resultado final cualquiera podría serlo, ya que, tal y como se aprecia en las fotos, la casa queda totalmente integrada en la arquitectura de la zona. Algo que da muestras de la versatilidad del panel contralaminado y las facilidades que brinda al proyectista para resolver cualquier arquitectura.

panel-contralaminado-madera-pirineo (10)

La rapidez de montaje, así como la gran seguridad laboral que presenta este tipo de construcción, también han sido muy apreciadas por los promotores.

panel-contralaminado-madera-pirineo (5)

Aunque sobre todo lo más valorado es vivir en una casa sana y eficiente, además de confortable.

panel-contralaminado-madera-pirineo (18)

panel-contralaminado-madera-pirineo (16)

panel-contralaminado-madera-pirineo (17)

martes, 21 de agosto de 2012

Vivienda Unifamiliar con Panel Contralaminado de Madera

 

El panel contralaminado ofrece una gran versatilidad de diseño, como queda de relieve en el presente ejemplo, ejecutado en la localidad de Tajonar (Navarra)casa-sana-panel-contralaminado-madera (1)

casa-sana-panel-contralaminado-madera (6)

casa-sana-panel-contralaminado-madera (4)

El arquitecto Alfonso Gaziano realizó un diseño que consigue una gran diafanidad interior, con un exterior compacto como se aprecia en las fotografías.

casa-sana-panel-contralaminado-madera (5)

En la planta superior se macla un prisma cuya directriz resulta girada respecto al eje principal del edificio, resultando un voladizo en dos direcciones.

casa-sana-panel-contralaminado-madera (11)

Para la resolución de dicho volumen volado se cuenta con las propiedades mecánicas del panel contralaminado, y su capacidad de trabajo tanto a tracción como a compresión.

casa-sana-panel-contralaminado-madera (8)

El panel contralaminado no está reñido con ningún tipo de acabado ni de estética, y es compatible con otros sistemas estructurales.

casa-sana-panel-contralaminado-madera (9)

La estructura de cubierta se resuelve con una estructura de vigas y cabios de madera, sobre la que se instala una solución de teja en seco.

casa-sana-panel-contralaminado-madera

Con el mismo coste que una construcción tradicional, se consigue resolver un diseño mucho más exclusivo, y se consigue una envolvente cuyo comportamiento térmico e higrométrico redunda en una atmósfera interior mucho más salubre y agradable.

casa-sana-panel-contralaminado-madera (2)

casa-sana-panel-contralaminado-madera (3)

domingo, 15 de abril de 2012

Restauración del conjunto monumental de Santa María de Ujué, casa abacial. Uso de panel contralaminado de madera.

panel-contralaminado-klh-clt

Tras diez años de trabajos financiados por la Fundación para la Conservación del Patrimonio Histórico de Navarra y Príncipe de Viana han finalizado la obras de Restauración del conjunto monumental de Santa María de Ujué.

rehabilitación-patrimonio-ujue

La última intervención,dirigida por el arquitecto don Leopoldo Gil Cornet, ha estado centrada en la restauración y rehabilitación de la casa parroquial de origen gótico, situada junto a la iglesia.

 rehabilitacion-estructura-madera (4)

El edificio, aparentemente simple, se caracteriza por su complejidad espacial ya que para adaptarse a la fuerte caída del terreno, dispone de varios niveles con accesos independientes. Esta independencia entre plantas permite que se desarrollen distintos usos en el mismo edificio. Así, hasta ahora, las plantas superiores estaban destinadas a casa parroquial y las inferiores servían como almacén parroquial y aseos públicos para las romerías.

rehabilitacion-estructura-madera (2)

El edificio se encontraba en un estado de deterioro avanzado que impedía el desarrollo de las funciones que albergaba. A la necesidad de mejorar las dotaciones destinadas a casa parroquial se sumaba la circunstancia de que Ujué no disponía de un punto de acogida para visitantes. Tratándose de un edificio tan estratégicamente situado, se proponía aglutinar ambos usos en el edificio, destinando las plantas superiores a casa parroquial y las inferiores a recepción y acogida de visitantes.

rehabilitacion-estructura-madera (5)

La planta baja del edificio principal es un espacio diáfano. Se trata de un forjado de madera con vigas dispuestas de forma radial que apoyan en los capiteles de dos pilares de piedra de sección circular. Este espacio se destina a albergar el punto de acogida turística. El volumen adosado contiene el ascensor que comunica con la planta primera y segunda, hasta llegar al nivel del atrio de la iglesia.

rehabilitacion-estructura-madera

En la planta primera se repite el sistema estructural y la diafanidad de la planta baja, pero incrementa considerablemente su altura, ya que tuvo una entreplanta que no se ha recuperado. Este espacio se ha destinado a sala de exposiciones y puede estar funcionalmente vinculado al punto de acogida para visitantes. El ascensor emplazado en el volumen anexo, sirve a esta planta a través del pasadizo exterior cubierto que da acceso a la sala principal.

rehabilitacion-estructura-madera (6)

La planta de la casa parroquial está compuesta por dos amplios espacios articulados por una pieza central que los divide: en la parte norte el zaguán y en la parte sur el salón parroquial. La caja central que separa y articula ambos espacios, contiene la escalera, dos cabinas de aseos adaptadas para personas con movilidad reducida y un cuarto de limpieza. Esta distribución permite liberar el resto de la planta y destacar los muros perimetrales y la estructura de vigas, solivos y revoltones. El zaguán de la casa parroquial comunica directamente con el volumen anexo, en el que desembarca el ascensor y en el que se sitúa también el despacho parroquial.

rehabilitacion-estructura-madera (9)

Aunque la piedra no presentaba ninguna patología, se apreciaba claramente que los muros habían tenido problemas de asiento que habían producido grietas considerables, principalmente en el alzado este y en los ángulos meridionales del interior del inmueble. Los muros han sido consolidados y saneados, y el mortero de las juntas ha sido picado y rejuntado con mortero de cal.

rehabilitacion-estructura-madera (1)
Los pilares de planta baja y planta primera han sido desmontados, dado que presentaban cierta inclinación, y vueltos a montar sobre nueva cimentación. En las plantas superiores, los pilares eran de ladrillo y las vigas de madera de los forjados apoyaban en ellos de manera excéntrica. Para mejorar la transmisión de las cargas y conseguir la continuidad de los pilares entre plantas, se han construido pilares de madera laminada de sección cuadrada.

rehabilitacion-estructura-madera (7)
Como ya se ha dicho, en la planta baja del volumen principal había restos de lo que en origen fue una estructura radial formada por vigas de madera que descansaban en los muros perimetrales y en dos pilares de sección circular. Hay que destacar la originalidad y gran potencia estética de esta estructura, y por eso se consideró fundamental recuperar el concepto estructural y reinterpretarlo para adaptarlo a las necesidades y exigencias actuales. Por ello se ha construido en las dos plantas una estructura radial de vigas de madera laminada sobre las que se ha colocado un tablero estructural (panel contralaminado).

rehabilitacion-estructura-madera (3)

Dado el uso del edificio toda, la estructura de madera se ha dimensionado con una resistencia a fuego de noventa minutos, R90. El panel contralaminado macizo de madera juega un papel fundamental en la obtención de esta elevada estabilidad en caso de incendio.

rehabilitacion-estructura-madera (8)

La cubierta a dos aguas estaba compuesta por una viga de cumbrera que apoyaba en tres pilares y en los muros testeros, cabios y el entramado de cañizo sobre el que descansaba la teja. Se ha repetido esta configuración, pero empleando, como en los forjados de las plantas, madera laminada.

Texto: Oficina de prensa. Gobierno de Navarra
Nota de prensa completa aquí.

Separata del libro de restauración de don Leopoldo Gil Cornet y doña Alicia Huarte Huarte aquí.

sábado, 4 de febrero de 2012

Cubierta de Unifamiliar con Panel Contralaminado de Madera

clt-panel-contralaminado-madera-klh (9)

El panel contralaminado de madera es un material que une a su belleza estética unas prestaciones mecánicas superiores a las que uno puede pensar a priori, tal y como iré mostrando en este blog.

Elorrio-1

 

Estas prestaciones pemiten a los arquitectos resolver sus proyectos con una gran pureza de líneas y aparente sencillez conceptual, aunque tras la aparente sencillez se esconda un diseño estructural nada común, el cual requiere generalmente de un apoyo de una ingeniería especializada.

clt-panel-contralaminado-madera-klh (13)

Esto es posible en todos los ámbitos de la edificación, también en el de la construcción residencial, tal y como ejemplifica este proyecto de unifamiliar en la localidad de Elorrio/Mendraka (Vizcaya) de la arquitecta Noemí de Diego, en el que el panel contralaminado aporta bastante más de lo que pudiera parecer a primera vista.

 Elorrio-2

Los grandes aleros exteriores se resuelven con un mínimo canto estructural.

clt-panel-contralaminado-madera-klh (3)

Además las cubiertas se resuelven con una estructura muy diáfana, que con unos ligeros tirantes elevados en un caso, y evitándolos totalmente en el otro, permite generar las dos aguas con dos paños continuos de panel articulados en cumbrera, pero evitando empujes horizontales en la estructura vertical, debido a su configuración.

clt-panel-contralaminado-madera-klh (1)

Cabe destacar la importancia de la resolución de las uniones y de los inevitables despieces de los paneles, pudiendo cambiar drásticamente el esquema estático, la distribución de esfuerzos y los medios de unión necesarios, en función de la configuración de los paneles y la ubicación de las juntas transversales y longitudinales.

elorrio2

Además la puesta en obra requiere de una metodología precisa, dado que el modo de trabajo laminar de las estructuras hace que hasta que no estén terminadas de instalar y correctamente fijadas, no trabajen según el modo diseñado.

clt-panel-contralaminado-madera-klh (4)

Por estos motivos es necesario contar con una empresa con experiencia, como Madergia.

clt-panel-contralaminado-madera-klh (5)

clt-panel-contralaminado-madera-klh